Costos


Los costos se refieren a los recursos económicos necesarios para la fabricación de productos, su registro y análisis es un tema de suma importancia dentro de la contabilidad de una empresa. Además, la contabilidad de costos es la rama que se encarga de explicar los por menores del cálculo y cuantificación.

Como empresario, es necesario conocer sobre este tema para poder sacar los mayores beneficios a las diversas estrategias que puedes aplicar dentro de tu empres. Aquí te presentaremos:

  • La definición e importancia de los costos.
  • Función que desempeña el análisis de costos.
  • Características y elementos, así como una explicación breve de los distintos tipos.
  • Beneficios de realizar un correcto análisis de costos.

Si tienes alguna duda al respecto o te gustaría compartirnos tus conocimientos sobre el tema puedes hacerlo en la sección de comentarios. No olvides compartir este artículo con otros empresarios que lo necesiten.

¿Qué son los costos?

De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)  pueden definirse de la siguiente manera:

“Importe de efectivo o su equivalente pagado para comprar un activo en el momento de su adquisición o cuando sea aplicable.”

En otras palabras, un costo es un desembolso que la empresa debe realizar para adquirir los activos necesarios para la fabricación de productos.

Función del análisis de costos

El análisis de costos desempeña una función primordial en la empresa:

Función del análisis de costos

  1. Eficiencia económica: Se trata de una relación entre el nivel de producción y cuánto cuesta producir, la finalidad es producir al menor costo posible.

Importancia del análisis de costos

Es importante realizar un análisis adecuado y oportuno de los costos en los que incurre la empresa debido a que:

  • Ayuda a determinar cuánto cuesta fabricar sus productos.
  • Permite establecer adecuadamente los precios de venta.
  • Identifica los productos con mayor margen de utilidad.
  • Proporciona información confiable que facilita la toma de decisiones.

Características de los costos

Cuentan con cuatro características fundamentales:

Características de los costos

  1. Veracidad: Se determinan utilizando una técnica correcta para ser considerados como información confiable.
  2. Comparabilidad: Debe ser posible compararlos con información de periodos contables anteriores.
  3. Utilidad: Se analizan conforme a los principios contables con la intención de que sean útiles para que los directivos puedan tomar decisiones.
  4. Claridad: Deben ser presentados de forma clara para que cualquier persona pueda comprenderlos e interpretarlos.

Beneficios del análisis de costos

Estas son las ventajas principales de realizar de forma periódica un análisis de costos adecuado:

  • Asegura la rentabilidad de la empresa mediante el control de costos.
  • Proporciona información precisa y confiable para la toma de decisiones estratégica.
  • Planifica los gastos de producción evitando posibles desviaciones de recursos.
  • Además ayuda a determinar el costo unitario de cada producto, lo que permite desarrollar una política de precios.

Tipos de costos

A continuación te explicamos las distintas formas en que los costos pueden ser clasificados:

Tipos de costos

Según su comportamiento

  • Costos Fijos: Son constantes sin importar que el nivel de producción aumente o disminuya.
  • Costos Variables: Cambian conforme aumenta o disminuye el nivel de producción.

Por su relación con la producción

  • Directos: Son estrictamente necesarios en el proceso de producción.
  • Indirectos: No están relacionados con la fabricación de productos.

Estrategias de costos

Este tipo de estrategias están enfocadas en producir al menor costo posible:

  1. Reducción de costos en productos estratégicos: Consiste en reducir costos, no de los productos principales, sino de los productos complementarios.
  2. Economías de escala: Se trata de adquirir una gran cantidad de insumos a precios más bajos y de esta forma poder incrementar el margen de utilidad.
  3. Sin gastos en publicidad: Se refiere a disminuir los recursos económicos destinados a las campañas publicitarias y utilizar ese margen sobrante para ofrecer precios más competitivos.

Ejemplos de estrategias de costos

La cadena de restaurantes Vips, realiza una reducción de costos en productos estratégicos, debido a que ofrece un precio atractivo en su producto estrella, es decir, en sus distintos platillos, pero compensa esto incrementando el precio de los productos complementarios como las bebidas.

La compañía PepsiCo es un ejemplo de economías de escala, al producir grandes volúmenes puede adquirir insumos poco costosos, como resultado ofrece precios muy competitivos.

Por su parte, la compañía sueca multinivel, Oriflame, es una de las pocas empresas sin gastos en publicidad, esto aumenta su margen de utilidad y le permite ofrecer productos de excelente calidad a precios muy bajos.

¿Cómo hacer un análisis de costos adecuado?

Te dejamos algunos consejos que puedes considerar para realizar eficientemente el análisis:

  1. Lo primero que debes hacer es definir la unidad de medida que utilizarás en el análisis.
  2. Lo segundo es elaborar un registro que incluya todos los desembolsos económicos en los que se va a incurrir.
  3. Posteriormente determina los beneficios esperados.
  4. Compara los costos con los beneficios que puedes obtener.
  5. Identifica el tiempo que deberá transcurrir para comenzar a ver beneficios.
  6. Toma una decisión acertada basada en el análisis.

¿Qué implica y cuánto cuesta la ejecución de la estrategia?

Probablemente requieras contratar los servicios profesionales de un analista de costos, esto en México significa una inversión aproximada de $18,000 pesos mensuales.

Agencias o proveedores de servicios contables

Ponemos a tu disposición nuestro directorio de proveedores de servicios contables en caso de que decidas contratar a un profesional externo, estamos seguros de que te será de gran utilidad.

Ver Directorio

Conclusiones

En resumen:

  • Son el desembolso que la empresa debe realizar para adquirir los insumos necesarios para fabricar sus productos.
  • La función primordial del análisis de costos es la eficiencia económica.
  • Veracidad, comparabilidad, utilidad y claridad son las cuatro características fundamentales con las que deben contar.
  • Se clasifican según su comportamiento en fijos y variables, así como por su relación con la producción en directos e indirectos.

Tu turno

Ahora te corresponde poner en práctica lo aprendido para realizar un buen control de costos y con ello asegurar la rentabilidad de tu empresa.

Fuentes bibliográficas

  • Horngren C., Sundem G. & Elliott J. (2000). Introducción a la contabilidad financiera. México: Pearson Educación.
  • Horngren C. & Sundem G. (2007). Contabilidad administrativa. México: Pearson Educación.
  • Moreno P. (2005). Contabilidad de costos y de gestión. Madrid: Delta Publicaciones.
  • Rodríguez C. & Álvarez P. (2008). Contabilidad financiera: Un enfoque actual. Madrid: Paraninfo.
  • Sunder S. (2005). Teoría de la contabilidad y el control. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Villegas C. (2001). Contabilidad de costos: Enfoque gerencial y de gestión. México: Pearson Educación.

APRENDE MÁS

Deja un comentario