Método SCAMPER


Te has preguntado alguna vez ¿por qué hay un McDonalds en casi todo el mundo? Puede que respondas que por su modelo de negocios, pero además de esto Guía del empresario te dará un secretito que quizá no sabías y que las multinacionales utilizan para innovar: método SCAMPER.

El método SCAMPER es una herramienta que busca a través de preguntas especificas buscar la innovación de ideas, productos o servicios. SCAMPER es un acrónimo anglosajón y este fue inventado por el administrador estadounidense Robert Eberle. ¡Te invitamos a seguir leyendo para que aprendas el secreto mejor guardado de McDonalds!. En este artículo encontrarás:

  • Qué es el método SCAMPER.
  • Para qué sirve.
  • Qué significa SCAMPER.
  • Como McDonalds utiliza esta metodología.
  • Diferencia entre método SCAMPER y Brainstorming.

No olvides que el conocimiento es poder y si el artículo te ha sido de interés, te invitamos a compartirlo y expandir el conocimiento. Déjanos al final del artículo tus comentarios y preguntas, ¡es un gusto leerte!.

¿Qué es el método SCAMPER?

El método de SCAMPER es una técnica creada por el administrador educativo estadounidense Robert Eberle, la cual establece una técnica parecida a la lluvia de ideas (brainstorming) cuya finalidad es resolver algún conflicto. No obstante, esta técnica es tan importante que ayuda a los negocios a encontrar nuevas oportunidades a través de la innovación, en otras palabras: pasar de lo viejo a lo nuevo.

La palabra SCAMPER es un acrónimo inglés que significa:

  • S (Substitute): sustituir.
  • C (Combine): combinar.
  • A (Adapt): adaptar.
  • M (Modify): modificar.
  • P (Put to other uses): proponer.
  • E (Eliminate): Eliminar.
  • R (Reverse/ rearrange): invertir/ reorganizar.

 

¿Qué es el método SCAMPER?
¿Qué es el método SCAMPER?

¿Para qué sirve el método SCAMPER?

La metodología SCAMPER ayuda a la solución de problemáticas a través de generar preguntas enfocadas a la modificación de cualquier conflicto, o simplemente innovar algún producto o servicio. Además, es una técnica que se ha implementado en el ámbito educativo ya que promueve e incentiva la creatividad, generando una consecuencia positiva en el aprendizaje de los estudiantes.
Por otra parte, uno de los objetivos principales de la metodología SCAMPER es buscar la manera de crear algo original, no es obligatorio que esto sea nuevo, pero debe ser creativo de tal manera que se puede buscar combinaciones con lo actual o incluso cambiar las ideas, productos o servicios para transformarlos en algo ingenioso y tener una plusvalía sobre la competencia.

La creatividad es la base del método SCARMPER
La creatividad es la base del método SCARMPER

Proceso para implementar el método SCAMPER

¿Quieres saber cuáles son los pasos que debes hacer para que puedas implementar la metodología SCAMPER? Te dejamos una guía que debes seguir para llevarla a cabo.

  1. Encuentra la problemática: es necesario delimitar y conocer bien la problemática. ¿Qué quieres hacer? Puede que quieras mejorar, innovar, reinventar o realizar algo nuevo. Una vez que definas correctamente tu objetivo, es momento de hacer el siguiente paso.
  2. Formula las preguntas: Ahora que conoces qué significa cada letra del acrónimo SCAMPER es necesario que empieces a realizar las preguntas de acuerdo a cada letra: sustituir, combinar, adaptar, modificar, proponer, eliminar, reorganizar.
  3. Contesta las preguntas: Una vez que tengas las preguntas, trata de contestar de la manera más creativa que puedas las preguntas, analiza de tal manera que puedas encontrar soluciones innovadoras.
  4. Evalúa: Una vez que tengas las respuesta, busca la manera de ver si ponerlas en práctica resultan favorecedoras. Te sorprenderás de cuántas ideas puedes obtener con este ejercicio y las mejoras que puedes lograr.
Proceso para implementar el método SCAMPER
Proceso para implementar el método SCAMPER

Beneficios de utilizar el método SCAMPER

La metodología SCAMPER es una excelente herramienta para fomentar la creatividad de manera individual o en grupo. Esta herramienta ha ayudado a corporaciones multinacionales como Coca Cola o McDonalds (ve el apartado de ejemplos en este mismo artículo). La creatividad que se logra a través de realizar ciertas preguntas ayuda a encontrar soluciones innovadoras.
En el ámbito educativo también es útil para que los estudiantes puedan encontrar soluciones originales a sus problemáticas. Se ha demostrado que con esta metodología, los estudiantes han encontrado más soluciones que con el brainstorming debido al previo guión que deben de elaborar.

La metodología SCAMPER es una herramienta importante para encontrar soluciones
La metodología SCAMPER es una herramienta importante para encontrar soluciones

Estrategias para diferenciar el SCAMPER y el Brainstorming

Si conoces la técnica de Brainstorming puede que te suene parecido al método SCAMPER, ya que ambas buscan generar la mayor cantidad de ideas. Sin embargo, son totalmente diferentes ya que mientras que el brainstorming se centra en recoger ideas de un grupo de personas en un cuarto, el método SCAMPER tiene un guía estructurada y encaminada a un problema que ha sido delimitado.

Diferencia entre el método SCAMPER y el Brainstorming
Diferencia entre el método SCAMPER y el Brainstorming

Ejemplo del método SCAMPER

McDonald’s es una cadena de comida rápida creada en 1940 por los hermanos Richard y Maurice McDonald. La compañía tiene la característica de vender alimentos baratos y para llevar, es una compañía conocida de manera internacional que tiene precios bajos y es un competidor bastante conocido y fuerte.
McDonalds es conocido por utilizar el método SCAMPER para buscar innovaciones en diferentes áreas. Aquí un ejemplo de sus revolucionarios cambios.

  • Sustituir: McDonald’s encontró que era mejor vender hamburguesas y papás fritas en lugar de lo que estaban vendiendo, aunque no lo creas al principio McDonald’s se dedicaba a vender carne a la parrilla.
  • Combinar: Lo que encontró McDonalds es que debía combinar el típico restaurante y el servicio para llevar. El modelo se conoce como “In and out”, que permite a las personas comer o llevarse a su casa los alimentos.
  • Adaptar: encontraron una solución de buscar la adaptabilidad buscando alternativas para todos los clientes a través de los distintos menús que ofrecen.
  • Modificar: es conocido que los menús de McDonald’s son diferentes dependiendo del país que visites. A pesar de que son conocidos por sus hamburguesas, se adaptan de acuerdo a lo que se encuentra en el lugar en donde se implementará la franquicia.
  • Proponer: además de tener un negocio de hamburguesas, cuentan con la Casa Ronald Mcdonalds que es una institución que se dedica a ayudar a los niños de escasos recursos y en situación de calle.
  • Eliminar: tras el paso del tiempo McDonald’s ha tenido que eliminar ciertas prácticas como: eliminación de plásticos como el popote o el uso de plásticos en ciertas cosas.
  • Reorganizar: buscar cambiar de promociones o menú en diferente fechas para darle una mejor experiencia a los clientes.
McDonalds es un ejemplo del modelo SCAMPER
McDonalds es un ejemplo del modelo SCAMPER

Cómo se implementa el método SCAMPER

Como se ha observado a lo largo del artículo, para utilizar la metodología SCAMPER es necesario hacerse una serie de preguntas encaminadas a cada letra del acrónimo. Guía del empresario te trae unos ejemplos de como implementar esta metodología:

  • Sustituir: buscar sustituir por otra opción una parte del proceso. Cuestiónate: ¿Qué otra cosa?, ¿Qué otros materiales, procesos, enfoques o fuerzas podría sustituir?,¿A quién más?, ¿Qué otro lugar?.
  • Combinar: imagina combinar procesos o partes de un producto o servicio. ¿Qué podría mezclar?, ¿Qué ideas podría combinar?.
  • Adaptar: piensa en qué procesos podría adaptarse el producto. ¿Qué otra cosa se parece a esto?, ¿Qué podría adaptar para utilizarlo como solución?, ¿Qué podría tomar como ejemplo y mejorarlo?.
  • Modificar: piensa cómo podrías modificar el producto actual, los procesos, el servicio o la idea. ¿Qué pasa si le cambio el color, forma, textura, materiales?, ¿Qué se le podría agregar?.
  • Proponer: proponer cómo se podría utilizar de otra manera los productos o servicios. ¿Cómo se puede utilizar de otra manera el producto o servicio?, ¿Qué otras personas pueden utilizar estos productos?, ¿Qué otros usos puedo darle si lo modifico?.
  • Eliminar: hay que imaginar qué elementos se pueden eliminar definitivamente. ¿Qué podrías quitar?, ¿Qué no podrías quitar?, ¿Qué podría quitar para hacerlo más ligero?. Muy probablemente este paso en muchos casos se puede aplicar para el caso del cuidado del medio ambiente, lo cual es crítico e indispensable en las prácticas de las empresas de hoy.
  • Reorganizar: piensa qué pasaría si se tuviera otro orden en los procesos de producción. ¿Qué se puede hacer diferente?, ¿Qué se puede cambiar?, ¿Se puede cambiar la secuencia de pasos?, ¿Se puede cambiar los horarios? ¿Puedo intercalar a mi personal en diferentes horarios?
¿Cómo se implementa el método SCAMPER?
¿Cómo se implementa el método SCAMPER?

Herramientas para aprender más….

  • SCAMPAR: es una app que ayuda a insertar preguntas de acuerdo al significado de cada letra del acrónimo. El objetivo es que crees nuevas ideas a través de las preguntas. Con más de 1000 descargas, esta app es la solución para que puedas empezar a usar esta metodología. Es gratuita su descarga, pero solo se encuentra disponible en la Playstore. Ve más info aquí.
SCAMPAR es una opción para empezar a utilizar esta metodología
SCAMPAR es una opción para empezar a utilizar esta metodología

Conclusiones

Te dejamos las conclusiones sobre el tema de nuestro artículo:

  • El modelo SCAMPER se basa en una serie de preguntas que están relacionadas al acrónimo de las letras.
  • SCAMPER busca generar un guión de preguntas para generar ideas.
  • Es importante delimitar muy bien la problemática u objetivo.
  • Puede hacerse de manera grupal o individual.
  • El compromiso en buscar la mejora continua hará que al poner en práctica este método, obtengas muy buenos resultados y generes ideas innovadoras.

TU TURNO

¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Si este artículo fue útil te invitamos a compartirlo. También te recomendamos leer otros artículos parecidos dando click aquí. Queremos saber qué opinas: ¿Te animarías a utilizar esta metodología?, ¿Por qué? Escríbelo en la sección de comentarios ¡tu participación nos motiva!

Fuentes de Información

  • Majid, D. et al. (2003). Enhancing Children’s Creativity: An Exploratory Study on Using the Internet and SCAMPER as Creative Writing Tools . The Korean Journal of Thinking & Problem Solving Sitio web: https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.464.7255&rep=rep1&type=pdf
  • Ozyaprak, M. (2015). The Effectiveness of SCAMPER Technique on Creative Thinking Skills. Journal for the Education of Gifted Young Scientists Sitio web: https://dergipark.org.tr/en/download/article-file/483637
  • Serrat, O. (2017). The SCAMPER Technique. SpringerLink Sitio web: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2F978-981-10-0983-9_33.pdf

1 comentario en “Método SCAMPER”

Deja un comentario

APRENDE MÁS