Auditoría interna


¿Por qué deberías realizar una auditoría interna en tu negocio de forma periódica? Muy simple, para mejorar el funcionamiento de los controles internos y para aumentar la eficacia de los procesos que se llevan a cabo, esas son las razones principales.

La auditoría interna forma parte de la auditoría general y los resultados obtenidos debes considerarlos en la contabilidad de tu empresa. Estamos seguros de que, como a todo buen empresario, este tema te interesa, por lo tanto abordaremos los siguientes puntos:

  • La definición e importancia de realizar auditorías internas en tu empresa.
  • Finalidad con la que son realizadas las auditorías internas.
  • Características de un auditoría interna realizada correctamente, así como los elementos que debes considerar al realizarlas.
  • Beneficios que obtienen las empresas que realizan auditorías internas correctamente y de forma periódica.
  • Algunas sugerencias que puedes poner en práctica para mejorar la realización de auditorías internas en tu negocio, así como los costos que debes considerar.

Si tienes alguna duda o te gustaría realizar una aportación sobre el tema, puedes hacerlo en la sección de comentarios. Además te sugerimos compartir este artículo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros empresarios que requieran actualizar sus conocimientos sobre auditorías internas.


¿Qué es la auditoría interna?

De acuerdo con el Instituto de Auditores Internos (IIA por sus siglas en inglés) la auditoría interna se define como:

“Actividad de aseguramiento y consultoría objetiva e independiente diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una  organización, ayudando a la empresa a alcanzar sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado con el fin de evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y
gobierno”.

Es importante mencionar que los auditores internos son empleados de la organización pero no deben ser responsables de las actividades operativas que auditan, además deben cumplir con las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna del IIA.

Funciones de la auditoría interna

Funciones de la auditoría interna
Funciones de la auditoría interna

Estas son las funciones primordiales con las que debe cumplir:

  1. Evaluar el funcionamiento de los controles internos: Primero mide el desempeño del sistema de control interno establecido por la administración.
  2. Verificar el cumplimiento de políticas y objetivos: Posteriormente supervisa que las metas a corto, mediano y largo plazo hayan sido alcanzadas en tiempo y forma.
  3. Revisar la generación de información: Después de eso se asegura de que la información utilizada en el proceso de toma de decisiones sea confiable.
  4. Determinar el nivel de eficiencia en la utilización de recursos: También se encarga del aprovechamiento y optimización de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos con los que cuenta la empresa.
  5. Adoptar medidas: Además implementa medidas preventivas y/o correctivas conforme sea necesario para mejorar los procesos de la empresa.

Importancia de la auditoría interna

Realizar auditorías internas es importante debido a que:

  • Primero evalúa la suficiencia de controles contables, financieros y operativos.
  • También se asegura de que las políticas, programas y procedimientos se cumplan.
  • Asimismo verifica el registro y protección de los activos de la empresa.
  • Además favorece la eficacia en la realización de actividades operativas.
  • Por último identifica oportunidades de mejora dentro de la organización.

Elementos de la auditoría interna

Elementos de la auditoría interna
Elementos de la auditoría interna

Existen 6 elementos imprescindibles para realizar auditorías internas:

  1. Nivel de autoridad: Primero se debe seleccionar a una persona con la autoridad suficiente para realizar la auditoría.
  2. Independencia operacional: También es importante que la persona a cargo no sea responsable de las actividades operativas que sean auditadas.
  3. Políticas y procedimientos: Posteriormente se debe describir previamente el proceso y duración de la auditoría.
  4. Marco de controles: Asimismo es necesario establecer los criterios de evaluación y la frecuencia con la que se llevarán a cabo las auditorías.
  5. Estructura de informes: Además se debe determinar el contenido de los informes escritos mediante los cuáles se compartirán los resultados.
  6. Proceso de corrección: Por último hay que considerar las medidas preventivas y/o correctivas que deberán ser tomadas.

Características de la auditoría interna

Características de la auditoría interna
Características de la auditoría interna

Una auditoría interna realizada correctamente debe ser:

  • Programada: Se deben determinar las fechas en que serán realizadas las auditorías.
  • Profesional: Para que sea efectiva y funcional debe realizarse con seriedad y respeto.
  • Competente: La persona encargada de realizar la auditoría debe tener los conocimientos necesarios.
  • Legal: Debe realizarse de forma ética y apegarse a lo establecido en la legislación vigente.

Beneficios de la auditoría interna

Las ventajas principales de realizar auditorías internas son:

  • Primero mejora el funcionamiento de los controles internos.
  • También agrega valor a la organización.
  • Además aumenta la eficacia de los procesos.

Sugerencias para mejorar la realización de auditorías internas

En esta sección te compartiremos un par de opciones que puedes poner en práctica en tu negocio para mejorar la realización de auditorías internas.

  • Capacita al personal: Una buena opción es pagar un curso de auditorías internas apegado a la norma internacional ISO 9001 vigente para todos los empleados que se encargaran de llevar a cabo esta actividad en tu empresa.
  • Utiliza documentos estandarizados: Otra alternativa es contar con documentación estandarizada para realizar auditorías internas cumpliendo con lo establecido en la AU-C Sección 30, de esta forma el auditor podrá documentar de forma adecuada y emitir un informe oportuno al completar el proceso de revisión.

¿Cómo realizar auditorías internas de forma correcta?

Te compartimos el proceso que deberás seguir para auditar de forma interna tu empresa:

  1. Planifica: Lo primero es determinar los objetivos y el alcance de la auditoría, establece el procedimiento de trabajo, y selecciona técnicas de evaluación.
  2. Evalúa: Posteriormente mide el desempeño de las funciones administrativas y el rendimiento del sistema de control interno.
  3. Informa: Después de eso comunica los resultados de forma oral, impresa o digital.
  4. Da seguimiento: Por último verifica que se implementen las medidas acordadas para resolver insuficiencias o aprovechar oportunidades de mejora.

¿Qué implica y cuánto cuesta mejorar la realización de auditorías internas?

Para terminar, hablaremos de cuánto tendrás que invertir para poner en práctica cada una de las sugerencias mencionadas anteriormente.

Por ejemplo, la plataforma de aprendizaje en línea, Udemy, imparte un curso de auditorías internas en la norma internacional ISO 9001:2015 por un precio de $1,799 pesos por persona que incluye 3 horas de curso en línea y un certificado de finalización. (Udemy, 2020).

En Amazon puedes comprar el libro “Wiley GAAP 2020: Interpretación y aplicación de principios contables generalmente aceptados” del autor Joanne M. Flood, te será de gran ayuda para estandarizar la documentación que utilizarás para realizar auditorías internas. Por cierto, tiene un precio de $2,672 pesos. (Amazon, 2020).

Agencias o proveedores de servicios de auditoría

Ponemos a tu disposición nuestro directorio de proveedores de servicios de auditoría en caso de que necesites asesoría profesional para realizar las auditorías internas de tu empresa, confiamos en que te resultará más fácil y rápido seleccionar una opción que se adapte a tu presupuesto y además cubra tus necesidades.

Ver Directorio

Conclusiones

En resumen:

  • Una auditoría interna es una consultoría objetiva para mejorar las actividades operativas de una empresa.
  • Evaluar el funcionamiento de los controles internos, verificar el cumplimiento de políticas y objetivos, revisar la generación de información, determinar el nivel de eficiencia en la utilización de recursos y adoptar medidas son las funciones principales de las auditorías internas.
  • Los elementos imprescindibles para realizar auditorías internas son nivel de autoridad, independencia operacional, políticas y procedimientos, marco de controles, estructura de informes y proceso de corrección.
  • Una auditoría interna debe ser programada, profesional, competente y legal.
  • Las fases de la auditoría interna son planificar, evaluar, informar y también dar seguimiento.

Tu turno

Es momento de aplicar lo aprendido para mejorar la realización de auditorías internas en tu empresa y como resultado mejorar el funcionamiento de controles internos, agregar valor y además aumentar la eficacia de los procesos.

Fuentes bibliográficas

  • Horngren C., Sundem G. & Elliott J. (2000). Introducción a la contabilidad financiera. México: Pearson Educación.
  • Horngren C. & Sundem G. (2007). Contabilidad administrativa. México: Pearson Educación.
  • Moreno P. (2005). Contabilidad de costos y de gestión. Madrid: Delta Publicaciones.
  • Rodríguez C. & Álvarez P. (2008). Contabilidad financiera: Un enfoque actual. Madrid: Paraninfo.
  • Sunder S. (2005). Teoría de la contabilidad y el control. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Villegas C. (2001). Contabilidad de costos: Enfoque gerencial y de gestión. México: Pearson Educación.

1 comentario en “Auditoría interna”

Deja un comentario

APRENDE MÁS