Como emprender un Negocio |

Ejemplo de plan de marketing

Estás dando pasos firmes para poner tu negocio, y ahora es el turno de elaborar tu plan de marketing, bueno, pues en este artículo te presentamos un ejemplo de plan de marketing, elaborado paso a paso, y además lo ponemos a tu disposición en formato PDF para que lo descargues de forma gratuita. ¡Continua Leyendo!
Ejemplo de plan de marketing

Te presentamos un ejemplo de plan de marketing que te ayudará como referencia para cuando realices el tuyo. El objetivo es que a través de este ejemplo conozcas como redactarlo. El documento que tenemos aquí podrás descargarlo gratuitamente. ¡Te invitamos a seguir leyendo este artículo para que conozcas más del tema!.

Este artículo te ayudará a iniciar el emprendimiento de tus sueños, el equipo de  Guía del empresario ha desarrollado esta nueva sección cómo emprender tu negocio, ponemos a tu disposición contenido actual y relevante cuyo objetivo es apoyarte en la materialización de tu proyecto de negocio. En este artículo encontrarás:

  • Ejemplo de un plan de marketing.
  • Ejemplo en formato PDF descargable de forma gratuita
  • Recomendaciones

El emprendimiento es una de las actividades más importantes que pueden existir, ya que ayuda a la creación de una industria nacional fuerte, fuentes de empleo, generación de ingresos propios, mejores salarios, independencia y seguridad financiera entre otros. ¡Te invitamos a compartir este artículo para poder ayudar e inspirar a otros emprendedores! Tu experiencia y tus ideas son muy valiosas para nosotros, ¡déjanos saber qué piensas en la parte de comentarios!.

Plan de marketing digital

Hablemos sobre el plan de marketing y cómo es que este debe ser realizado. Este documento consta de 11 puntos básicos que debes conocer y desarrollar:

  1. Resumen ejecutivo: realiza una síntesis de todo lo que contiene el documento, recuerda que debe ser un texto breve. Recuerda que esta es la introducción  por lo que, debe captar al lector.
  2. Productos/ servicios: es necesario que se describa a profundidad las funciones que tienen los productos y/o servicios que oferta la empresa. Es necesario detallar a profundidad y destacar las ventajas que tiene lo que ofreces. No olvides especificar que solucionan tus productos y servicios.
  3. Clientes potenciales: reconoce quienes son tus clientes y quienes podrían serlo. Esto es sumamente importante debido a que conóces las necesidades que tiene un grupo específico para poder contar con más clientes y fidelizar a los actuales. Para esto realiza un bosquejo de la(s) persona(s) que te compran. Pregúntate: ¿quién es?, ¿qué género?, ¿cuánto gana?, ¿en dónde vive?, ¿cómo es?, ¿cuántos años tiene?, ¿en qué trabaja?, ¿cómo es su estilo de vida?, ¿qué más podría comprar en tu tienda?.
  4. Análisis de la competencia: proporciona información útil sobre cómo tus productos son únicos contra la competencia. Analiza a tu contienda: ¿quiénes son?, ¿elegirán tu producto sobre los demás?, ¿qué tiene la competencia que no tengas tu?, ¿tus clientes están fidelizados?, ¿podrías perder la fidelidad de tus clientes? ¿cómo? ¿por qué?, si fueras un cliente ¿comprarías tus servicios?, ¿qué fortalezas tienen tus productos?, ¿qué debilidades tienen tus productos?.
  5. Estrategias de marketing, promoción y publicidad: establece cómo es que tu publicidad estará diseñada. ¿En dónde colocarás publicidad?, ¿Este tipo de publicidad está de acuerdo a tu público meta?, ¿Será publicidad física, digital o mixta?, ¿cómo haces publicidad?, ¿a qué productos le haces publicidad?, ¿quiénes están a cargo de la publicidad?, ¿la publicidad es la misma o cambia?.
  6. Fidelización del cliente: describe cómo haces que tus clientes sean leales a tu empresa y luego como los puedes o  podrías convertir en embajadores de tu marca.
  7. Envío, entrega, empaque: hablemos de todo aquello que está alrededor de una compra: ¿cómo se entrega el producto?, ¿cómo se envía?, ¿de qué material está hecho?, ¿quién lo envía?, ¿cuándo se envía?.
  8. Ventas: es momento de analizar si los puntos 5, 6 y 7 tienen concordancia con lo que realizas. Las ventas son reflejo de todo el esfuerzo que se ha hecho y ver si los clientes han decidido optar por tus productos aumentando las ventas. Toma un periodo de tiempo significativo que desees medir, meses o años el objetivo es ver la evolución que tienen.
  9. Servicio al cliente: una parte importante, que no todos los planes de mercadotecnia tienen, es describir el servicio al cliente. En este apartado se debe describir qué hace la empresa para solucionar las dudas de los productos o servicios. Imagina que compraste un producto pero no tienes idea de como usarlo, para esto sirve esta área y los clientes deben de acceder a los canales que indican como resolver sus dudas,incluso si estos tienen algún comentario para mejorar. Pueden ser blogs, líneas telefónicas, videotutoriales, etc.
  10. Asociaciones: describe aquellos convenios que tengas para darle valor a tu compañía: colaboraciones, promociones con otras empresas, beneficios, etc.
  11. Objetivos a futuro: no olvides exponer qué es lo que esperas para el futuro para que los planes que tengas se relacionen con las actividades diarias. Los objetivos deben ser a corto, mediano y largo plazo.

Otros ejemplos puedes encontrarlos haciendo click en: Ejemplo de un plan de negocios y Branding ejemplos. Ambos artículos tienen un formato PDF, el cual ha sido llenado en su totalidad para que sirvan de tu guía en la elaboración de tus documentos, ¡te invitamos a realizar la descarga totalmente gratuita!

Ejemplo de un plan de marketing de una empresa

Vamos a conocer a la empresa Cotton Cometics y su plan de marketing. Esta es una empresa mexicana de belleza y cuidado de la piel que se especializa en crear cosméticos de alta calidad a precios accesibles. Fundada en 2015 en la Ciudad de México, cuenta con una fábrica en este lugar. Con más de 100 productos derivados de la naturaleza, incluidos cosméticos como: lápiz labial, iluminador, sombra de ojos, rubor, mascarilla y productos para el cuidado de la piel. Apuesta por los productos naturales y es una empresa comprometida con los principios de sostenibilidad y sustentabilidad. La premisa de la empresa es el comercio justo con los agricultores de Tabasco y Michoacán.

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Plan de marketing Cotton Cosmetics
Plan de marketing Cotton Cosmetics
Plan de marketing digital ejemplo
Plan de marketing digital ejemplo
Ejemplos de plan de marketing ya elaborados
Ejemplos de plan de marketing ya elaborados
Ejemplo de plan de marketing
Ejemplo de plan de marketing
Plan de marketing empresarial
Plan de marketing empresarial

Ejemplos de plan de marketing PDF

¡Te dejamos el ejemplo de plan de marketing en formato PDF  de la empresa Cotton Cosmetics, elaborado en su totalidad para que realices la descarga y sirva de tu guía en la elaboración del tuyo! ¡Es gratis!.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué es plan de marketing y su importancia?

El plan de marketing es un documento que toma información de una empresa en el ámbito de la mercadotecnia como: estrategias, productos, estudio de mercado, clientes potenciales. Su importancia radica en que están las directrices hacia donde quiere llegar la compañía estipulando procesos, recursos y personal.

¿Qué es un plan de marketing internacional?

Con el avance de la globalización y la modernidad, las empresas ya no solo buscan establecerse en un lugar. Por lo tanto, las empresas aspiran a ser transnacionales y esto requiere un plan de marketing internacional que se adecue a la diversidad. Dicho plan se adecua a las características del país o región, como: cultura, religión, costumbres, creencias, etc.

¿Cuál es la estructura de un plan de marketing? (Estructura básica de un plan de marketing)

El documento va a contar con 11 temas: Resumen ejecutivo, descripción de productos servicios, Clientes potenciales, competencia, estrategias de marketing, fidelización del cliente, envío, entrega, empaque, las ventas que se tienen en periodos de tiempo clave, servicio al cliente, asociaciones que la empresa tiene, objetivos a futuro.

¿Qué consiste el plan de marketing?

Es un documento que hace la empresa en donde describe detalladamente sus objetivos en el ámbito de la mercadotecnia cuyo fin es dirigir a la empresa estableciendo principios. Para esto debe hacer un exhaustivo estudio de diferentes ámbitos y plasmarlos en el plan.

Te dejamos otros dos artículos con ejemplos que te pueden interesar y que puedes verificar y descargar ¡totalmente gratis!: Plan de negocios y ejemplo de branding.

TU TURNO

¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Si este artículo fue útil te invitamos a compartirlo. También te recomendamos leer otros artículos parecidos en nuestra nueva sección para que tomes como guía paso a paso cómo crear tu negocio dando click aquí. Queremos saber qué opinas: ¿Ya tienes hecho tu plan de mercadotecnia? Escríbelo en la sección de comentarios, tus comentarios pueden inspirar a otros y queremos formar una comunidad de ayuda entre empresarias y empresarios, ¡tu experiencia vale mucho!.

Guía del empresario Recomendación
Guía del empresario: ¡recomiéndanos!

Fuentes de información

  • Massachusetts Small Business Development Center Network. (2022). The Marketing Plan. Massachusetts Small Business Development Center Network Sitio web: https://www.msbdc.org/pdf/marketing_plan.pdf
  • ​​US Small Business Administration. (2022). Marketing Plan Template. US Small Business Administration Sitio web: https://www.sba.gov/sites/default/files/2019-12/Sample_Marketing_Plan_Template.pdf

Deja un comentario